La goma de acacia de Senegal es una goma natural obtenida de la savia de las acacias. Se utiliza para espesar los productos y mejorar su textura. También se utiliza para densificar el cabello y mantener el peinado

Filosofía de ingredientes
Nuestra gama de ingredientes incluye miles de materiales. Como parte de nuestro compromiso con la transparencia de los ingredientes, explora este glosario de información sobre los ingredientes que utilizamos en algunos de nuestros productos.

Goma de acacia de Senegal

Acetil hexapéptido-8
El acetil hexapéptido-8 estimula la producción de colágeno, clave para los productos antiedad para el cuidado de la piel.

Aceite de semillas de Aleurites moluccana (kukui)
El aceite de semillas de Aleurites moluccana se extrae de las semillas del kukui, también conocido como árbol candil. Es un emoliente hidratante utilizado en el cuidado de la piel, el cuidado de los labios y el cuidado del cabello. También se utiliza en el maquillaje de color por su capacidad de hidratación y suavizante.

Aloe barbadensis (aloe vera)
El Aloe barbadensis se obtiene de las hojas de la planta de aloe. Este material actúa como humectante, reteniendo la humedad de la piel y el cabello. En nuestras listas de ingredientes, el aloe vera puede denominarse hoja de aloe barbadensis, jugo de hoja de aloe barbadensis, extracto de hoja de aloe barbadensis o jugo en polvo de hoja de aloe barbadensis.

Extracto de corteza de Anogeissus leiocarpus
Un extracto derivado de la corteza del árbol Anogeissus leiocarpus que se utiliza para ayudar a minimizar la apariencia de las líneas de expresión y las arrugas.

Aceite de huesos de frutos de la Argania spinosa (argán)
El aceite de los huesos de la Argania spinosa se obtiene de los huesos del fruto del árbol de argán. Contiene vitamina E, fenoles, carotenos y ácidos grasos que contribuyen a fortalecer la barrera de la piel. Este aceite también se utiliza con frecuencia en productos para el cuidado del cabello para acondicionar y alisar.

Arginina
La arginina es un aminoácido utilizado para ajustar el pH del producto, hidratar la piel y fortalecer el cabello.

Ácido ascórbico (vitamina C)
El ácido ascórbico, también conocido como vitamina C, es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger e iluminar la piel, aportándole un brillo y luminosidad más uniforme en general.

Extracto de salvado de Avena sativa (avena)
El extracto de salvado de Avena sativa se extrae de la capa exterior de los granos de avena. Este ingrediente se utiliza para darle a las cremas textura y un tacto untuoso.

Sulfato de bario
El sulfato de bario es una sal mineral que se utiliza para acondicionar suavemente la piel y difuminar su textura.

BHT (butilhidroxitolueno)
El BHT (butilhidroxitolueno) es un antioxidante sintético que ayuda a proteger los ingredientes de la oxidación para garantizar una experiencia y apariencia óptimas del producto. El BHT también se puede utilizar para proporcionar beneficios antioxidantes a la piel.
BHT (butilhidroxitolueno)
¿Qué es?
- BHT (butilhidroxitolueno) es un antioxidante sintético.
- El BHT no es lo mismo que el BHA (butilhidroxianisol), un ingrediente diferente que ha recibido una atención un tanto negativa.
¿Por qué lo usamos?
- En nuestras fórmulas utilizamos el BHT para dos propósitos principales. El BHT ayuda a proteger ingredientes tales como los aceites y los extractos naturales de la oxidación que puede producirse por la reacción del oxígeno en el aire. Esto ayuda a garantizar una experiencia y una apariencia óptima del producto. El BHT también se puede utilizar para proporcionar beneficios antioxidantes a la piel. Cuando se utiliza como antioxidante, el BHT puede neutralizar radicales libres.
¿Es seguro?
- El BHT (butilhidroxitolueno) es seguro para su uso en productos cosméticos. Por ejemplo, la evaluación más reciente de la UE considera que el BHT es seguro hasta un 0,8% en los productos que se dejan en la piel y en los productos de enjuague.
- Utilizamos el BHT en una concentración máxima del 0,1% en los productos que se dejan en la piel y del 0,5% en los productos de enjuague, de acuerdo con las normas reguladoras mundiales. Confiamos en la seguridad de este ingrediente tal y como se usa en nuestras fórmulas.
¿Podemos usar una alternativa?
- Las alternativas disponibles al BHT no son tan eficaces ni compatibles con muchos ingredientes y fórmulas.
- Confiamos en la seguridad y eficacia de BHT.
Referencias
- Plan Australiano de Introducción de Productos Químicos Industriales (AICIS): Evaluación de Nivel II del BHT para la salud humana
- Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA): Dossier REACH para el BHT
- ECHA: Resultados de la evaluación de las propiedades PBT/mPmB del BHT

Lisado de fermento bífida
El lisado de fermento bífida es un fermento utilizado para promover la reparación y el fortalecimiento natural de la piel.

Extracto de semillas de Bixa orellana (achiote)
El extracto de semillas de Bixa orellana se extrae de las semillas del achiote. Este ingrediente Se utiliza para dar color al producto y mejorar su apariencia.

Butilenglicol
El butilenglicol actúa como humectante, reteniendo la humedad tanto en la piel como en el cabello. El butilenglicol también puede ayudar a que se mezclen otros ingredientes de una formulación.

Manteca de Vitellaria paradoxa (karité)
La manteca de Vitellaria paradoxa (karité), rica en ácidos grasos beneficiosos, es un emoliente natural que ayuda a hidratar la piel y el cabello secos.
Manteca de Vitellaria paradoxa (karité)
Obtén más información sobre nuestro enfoque hacia el abastecimiento responsable de la manteca de karité.

Cafeína
La cafeína se crea sintéticamente o se extrae de los granos de café. Se utiliza como antioxidante y antiirritante multiusos que ayuda a calmar la piel.

Extracto de hojas de Camellia sinensis (té verde)
El extracto de hojas de Camellia sinensis también se conoce como extracto de té verde. Este ingrediente tiene múltiples componentes como, por ejemplo, cafeína, antioxidantes y aminoácidos. Se puede utilizar para calmar la piel con problemas.

Alcanfor
El alcanfor se obtiene de la madera de los árboles de Cinnamomum camphora. Es conocido por ser muy aromático y por sus propiedades refrescantes.

Aceite de semillas de Cannabis sativa (cáñamo)
El aceite de semillas de Cannabis sativa es un aceite que se utiliza para suavizar, alisar y nutrir la piel.

Caramelo
Se usa para dar color a productos y mejorar su apariencia.

Extracto de centella asiática
El extracto de centella asiática es un extracto calmante que contribuye a proteger la piel con sus propiedades antioxidantes y ayuda a reducir el enrojecimiento de la piel. La centella asiática también se conoce como cica, gotu kola o hierba tigre.

Ceramidas
Las ceramidas se encuentran de forma natural en la piel. Estos potenciadores de la hidratación se utilizan para ayudar a restaurar y retener la humedad aportando suavidad y flexibilidad a la piel.

Alcohol cetearílico
El alcohol cetearílico es un alcohol graso y sólido que no reseca. Se utiliza para aportar una textura cremosa al producto y para suavizar y acondicionar la piel y el cabello.

Polvo de carbón
El polvo de carbón es un ingrediente de absorción que ayuda a concentrar y eliminar la suciedad y el exceso de aceites para purificar la piel.

Colesterol
El colesterol se utiliza como ingrediente nutritivo para ayudar a calmar e hidratar la piel.

Ácido cítrico
El ácido cítrico se suele utilizar para ajustar el pH de un producto.

Aceite de Citrus aurantium dulcis (naranja)
El aceite de Citrus aurantium dulcis (naranja) aporta un aroma fresco y acidulado.

Aceite de cáscara de Citrus nobilis (mandarina)
El aceite de cáscara de Citrus nobilis (mandarina) aporta un aroma fresco y acidulado.

Aceite de semillas de cafeto arábigo (café)
El aceite de semillas de cafeto arábigo se extrae de los granos del café. Este emoliente tiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales y ayuda a mantener la hidratación de la piel.

Aceite de semillas de Crambe abyssinica (abisinia)
El aceite de semillas de Crambe abyssinica se extrae de la planta con el mismo nombre. Este emoliente se utiliza para aligerar, acondicionar y dar brillo al cabello, así como para nutrir la piel.

Extracto de raíz de Curcuma longa (cúrcuma)
El extracto de raíz de Curcuma longa (cúrcuma) ayuda a reconfortar y calmar la piel con sus propiedades antioxidantes y antiirritantes.

Dimeticona
La dimeticona (polidimetilsiloxano) es el nombre de un grupo de polímeros sintéticos basados en silicona utilizados por sus propiedades hidratantes y protectoras de la piel.
Dimeticona
¿Qué es?
- Dimeticona (polidimetilsiloxano) es el nombre de un grupo de polímeros sintéticos basados en silicona. Se utilizan por sus propiedades hidratantes y protectoras de la piel. La dimeticona está disponible en una amplia variedad de texturas, desde muy fluida hasta similar a la del chicle.
¿Por qué lo usamos?
- La dimeticona se utiliza a menudo como emoliente para aportar a la piel y al cabello unas ventajas y texturas únicas, como:
- Aspecto y tacto sedosos
- Desenreda y acondiciona
- Mejora la textura para una sensación de lujo
- Capacidad de formación de película
- Protección térmica
- La dimeticona también se utiliza para evitar que las cremas faciales y corporales hagan espuma, algo que ocurre cuando estas se absorben con dificultad haciendo que aparezcan rayas blancas en la superficie de la piel.
¿Es seguro?
- La dimeticona tiene un largo historial de uso seguro como ingrediente en productos cosméticos. Goza de reconocimiento como ingrediente activo en productos de protección de la piel de venta libre. Debido a su naturaleza inerte, se utiliza incluso en productos para bebés y tratamiento de eccemas como, por ejemplo, la crema para la dermatitis.
¿Podemos usar una alternativa?
- Debido a sus propiedades y ventajas únicas, no es fácil de sustituir.
- Seguimos consultando las últimas actualizaciones científicas y reglamentarias en todo el mundo.
Referencias
- Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA): Código de Regulaciones Federales (protector para la piel de venta libre)

Complejo de edelweiss
El extracto de esta flor se utiliza para ayudar a fortalecer la barrera cutánea y defender la piel frente a factores estresantes ambientales.

EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)
El EDTA contribuye a estabilizar las fórmulas evitando que los minerales del agua reaccionen con otros ingredientes de la fórmula. El EDTA también se utiliza para mejorar el rendimiento del enjuague de los productos en agua dura.
EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)
(También se menciona en las etiquetas como: HEDTA trisódico, EDTA trisodio, EDTA disódico, EDTA dipotásico, cobre EDTA disódico y EDTA tetrasódico).
¿Qué es?
- El EDTA ayuda a estabilizar las fórmulas. Es un quelante sintético, lo que significa que atrae y se une a los minerales en el agua, evitando que estos reaccionen con otros ingredientes de la fórmula. En la etiqueta es posible encontrar estos nombres: HEDTA trisódico, EDTA trisodio, EDTA disódico, EDTA dipotásico, cobre EDTA disódico y EDTA tetrasódico.
- Como resultado de su actividad quelante, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha investigado los posibles impactos ambientales del EDTA en la tierra y ha detectado unos niveles muy bajos de EDTA en el ambiente, llegando a la conclusión de que la preocupación por este ingrediente no está justificada.
¿Por qué lo usamos?
- Utilizamos el EDTA a niveles bajos para mantener la integridad del producto, haciendo que sea estable y agradable de usar para los consumidores. El EDTA logra esto aglutinando los minerales presentes en el agua para evitar que interactúen con otros ingredientes que pudieran afectar a la estabilidad y la apariencia de las fórmulas de productos cosméticos. El EDTA también se utiliza para mejorar el rendimiento del enjuague de los productos en agua dura.
¿Es seguro?
- El EDTA tiene un largo historial de uso seguro en productos cosméticos.
¿Podemos usar una alternativa?
- Las alternativas disponibles no son tan eficaces o compatibles con muchos ingredientes y fórmulas.
Referencias
- Canadá: Hoja informativa del EDTA y sus sales
- Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA): Evaluación de riesgos de EDTA, 2004

Extracto del fruto del Emblica officinalis (amla)
El extracto del fruto del Emblica officinalis se extrae del amla, también conocida como grosella espinosa de la India. El extracto de amla se utiliza para ayudar a proteger la piel frente a los radicales libres y en el cuidado del cabello para densificarlo.

Macadamiato de etilo
El macadamiato de etilo es un emoliente utilizado para suavizar, nutrir y dar brillo al cabello. También puede utilizarse para mejorar la hidratación de la piel.

Cera de Euphorbia cerifera (candelilla)
La Euphorbia cerifera es una cera natural obtenida del arbusto de la candelilla. Mejora la estructura, textura y estabilidad de productos tales como labiales y base de maquillaje. También se puede utilizar en el cuidado del cabello para suavizarlo y acondicionarlo.

Galactoarabinan
El galactoarabinan es un polisacárido natural extraído del alerce (conífera) que ayuda a que la piel y el cabello retengan la humedad.

Extracto de Ganoderma lucidum (hongo Reishi)
El extracto de Ganoderma lucidum es un extracto del hongo Reishi. Tiene propiedades reconfortantes para la piel, ayudando a calmar la irritación visible y a aumentar la resiliencia de la piel.

Glicerina
La glicerina es un humectante que captura y retiene el agua del entorno, permitiendo a la piel y al cabello retener la humedad.

Ácido glicólico
El ácido glicólico es un alfahidroxiácido (AHA) que contribuye a eliminar el exceso de grasa, renovar las capas superficiales de la piel e iluminarla visiblemente.

Extracto de Hamamelis virginiana (avellana de la bruja)
El extracto de la avellana de la bruja es un astringente que ayuda a reducir la visibilidad de los poros.

Aceite de semillas de Helianthus annuus (girasol)
El aceite de semillas de Helianthus annuus se extrae de las semillas del girasol. Este aceite es rico en lípidos vitales, lo que lo convierte en un ingrediente rehidratante ideal para la piel y el cabello.

Undecilenato de heptilo
El undecilenato de heptilo es un emoliente ligero que se utiliza para suavizar y alisar el cabello y mejorar la untuosidad de los productos para el cuidado de la piel.

Miel
La miel es un humectante nutritivo rico en enzimas.

Ácido hialurónico
El ácido hialurónico, también conocido como AH, es un ingrediente con excelentes propiedades de absorción de humedad. Actúa como una esponja, hidratando la piel y ayudando a reponer sus reservas naturales de humedad. En nuestros productos, el AH también puede recibir los nombres de ácido hialurónico hidrolizado y hialuronato de sodio.

Almidón de maíz hidrolizado
El almidón de maíz hidrolizado se utiliza para ayudar a mantener el estilo de peinado.

Hidroxietil urea
La hidroxietil urea es un humectante que hidrata y ayuda a la piel a mantener su equilibrio de humedad.

Extracto del fruto del Hylocereus undatus (fruta del dragón)
El fruto del Hylocereus undatus también se conoce como pitahaya o fruta del dragón. El extracto de la fruta de dragón ayuda a proteger e hidratar la barrera de la piel.

Extracto de raíz de Kaempferia galanga
La raíz de Kaempferia galanga (jengibre de arena), de la familia del jengibre, es un filtro de rayos UV natural que contribuye a proteger el cabello de la sequedad producida por el sol.

Caolín
Cuando se utiliza sobre la piel, la arcilla de caolín ayuda a mantener suavemente la grasa a raya. También puede incluirse en productos para el peinado de pestañas y cabello para aumentar su volumen.

Ácido láctico
El ácido láctico se produce a partir de la fermentación de plantas tales como el betabel o la caña de azúcar. Este alfahidroxiácido (AHA) de origen vegetal aumenta la regeneración celular, ayuda a eliminar las células muertas de la piel e hidrata. También se utiliza en otros productos de cuidado personal para ajustar el pH.

Fermento de lactobacillus
El fermento de lactobacillus ayuda a calmar y reconfortar visiblemente la piel. Refuerza la barrera natural de la piel, lo que ayuda a potenciar su capacidad de defensa contra los irritantes ambientales.

Extracto de Laminaria digitata
El extracto de Laminaria digitata se produce a partir de una poderosa alga kelp que contribuye a la producción de colágeno y elastina.

Extracto de Laminaria saccharina (alga parda)
El extracto de Laminaria saccharina (alga parda) ayuda a potenciar el colágeno natural de la piel.

Aceite de semillas de Limnanthes alba (espuma de la pradera)
El aceite de semillas de Limnanthes alba (espuma de la pradera) se utiliza para hidratar la piel y el cabello.

Ácido linoleico
El ácido linoleico, un ácido graso omega 6 esencial, es un ingrediente hidratante para el cuidado de la piel.

Manteca de semillas de Mangifera indica (mango)
La mantequilla de semillas de Mangifera indica (mango) se utiliza para hidratar y nutrir la piel y el cabello.

Aceite de hojas de Mentha viridis (hierbabuena)
El aceite de hojas de Mentha viridis (hierbabuena) aporta un aroma brillante y revitalizante.

Mentol
Se usa por su sensación refrescante.

MCI/MI/MIT
La mezcla de metilcloroisotiazolinona (MCI)/metilisotiazolinona (MI/MIT) (también conocida como Kathon) es un conservante sintético muy eficaz. Se puede utilizar para conservar una fórmula cosmética o una materia prima.
MCI/MI/MIT
¿Qué es?
- La mezcla de metilcloroisotiazolinona (MCI)/metilisotiazolinona (MI/MIT) (también conocida como Kathon) es un conservante sintético muy eficaz. Se puede utilizar para conservar una fórmula cosmética o una materia prima.
Obtén más información sobre conservantes.
¿Por qué la usamos?
- La MCI/MI/MIT es un conservante muy eficaz cuando se utiliza en una concentración muy baja.
¿Es seguro?
- En algunos países, su uso está restringido porque puede provocar reacciones alérgicas. Sin embargo, está permitido y se considera seguro a niveles muy bajos en productos de enjuague.
Referencias
- Revisión de Ingredientes Cosméticos (CIR): Evaluación de la seguridad de la metilisotiazolinona y metilcloroisotiazolinona, 2019
- Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA): Reglamento sobre los productos cosméticos del Parlamento Europeo, Anexo V – Lista de los conservantes admitidos en los productos cosméticos
- Dictamen del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS), 2009

Mica
La mica es un ingrediente difuminante que contribuye a que la piel tenga un aspecto más liso al absorber la grasa y reflejar la luz. Se utiliza para el color, brillo y textura del maquillaje.
Mica
Obtén más información sobre nuestro enfoque hacia el abastecimiento responsable de la mica.

Aceite mineral
El aceite mineral es un emoliente sintético y un ingrediente muy purificado que se utiliza en numerosos productos cosméticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes y su capacidad para ayudar a reducir la pérdida de agua en la piel.
Aceite mineral
¿Qué es?
- El aceite mineral es un emoliente sintético. Es un ingrediente muy purificado que se utiliza en numerosos productos cosméticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes y su capacidad para ayudar a reducir la pérdida de agua en la piel.
¿Por qué lo usamos?
- El aceite mineral es un excelente protector y emoliente en ciertos tipos de fórmulas, unas características que no pueden aportar otros materiales.
¿Es seguro?
- El aceite mineral tiene una larga historia de uso seguro en productos cosméticos y de cuidado personal. Solo utilizamos la calidad más alta reconocida por instituciones de normalización. Esta calidad del material también se encuentra en preparaciones farmacéuticas.
¿Podemos usar una alternativa?
- El aceite mineral es un excelente protector y emoliente en ciertos tipos de fórmulas, sin el olor característicos de algunas alternativas naturales. Utilizamos algunas alternativas naturales que ofrecen las mismas características de los emolientes sintéticos y seguimos buscando otras nuevas.
Referencias
- Cosmetics Europe: Recomendación n.º 14: hidrocarburos minerales en productos para el cuidado de los labios
- Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA): Protector para la piel de aceite mineral (CFR)

Extracto de melaza
El extracto de melaza se elabora utilizando nuestro exclusivo proceso de fermentación, que comienza con la caña de azúcar, y contribuye a iluminar y dar un tono uniforme a la piel.

Aceite de semillas de Moringa oleifera
El aceite de semillas de Moringa oleifera se utiliza para hidratar y suavizar el cabello y la piel.

Niacinamida
La niacinamida, también conocida como vitamina B3, es multifuncional. Actúa reforzando la barrera de la piel y contribuye a que esté más luminosa.

Aceite de Oenothera biennis (onagra)
El aceite de Oenothera biennis (onagra) es rico en ácido linoleico, un ácido graso omega 6 esencial. Este emoliente se utiliza para que la piel y el cabello se sientan suaves y sedosos.

Aceite del fruto de la Olea europaea (olivo)
Aceite del fruto de la Olea europaea (olivo) ayuda a acondicionar la piel para que ofrezca un aspecto suave, liso y saludable.

Ácido oleico
El ácido oleico, también conocido como omega-9, es un ácido graso que ayuda a nutrir la piel.

Extracto de Opuntia tuna (nopal)
El extracto de Opuntia tuna se obtiene del cactus nopal y ayuda a reforzar la barrera de hidratación de la piel.

Extracto de Orzya sativa (arroz)
El extracto de Orzya sativa se obtiene mediante la fermentación del sake y aclara e ilumina la piel.

Ácido palmítico
El ácido palmítico es un ácido graso que ayuda a nutrir la piel.

Extracto de raíz de Panax ginseng
El ginseng es un poderoso ingrediente para el cuidado de la piel. Ayuda a aumentar la energía natural de la piel aportándole un aspecto más revitalizado.

Pantenol
El pantenol, también conocido como provitamina B5, es un humectante utilizado para hidratar y nutrir el cabello y retener la humedad de la piel.

Parafina
La parafina es un emoliente sintético y un ingrediente muy purificado que se utiliza en numerosos productos cosméticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes. También se puede usar como cera para velas, ya que tiene una gran capacidad para retener altas concentraciones de aromas y colores.
Parafina
¿Qué es?
- La parafina es un emoliente sintético. Es un ingrediente muy purificado que se utiliza en numerosos productos cosméticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes.
- La parafina también se puede usar como cera para velas, ya que es conocida por su capacidad para retener altas concentraciones de fragancias y colores. La parafina se derrite fácilmente y, por lo tanto, es muy eficaz para perfumar espacios con fragancias.
¿Por qué la usamos?
- En cosmética: La parafina es única por su capacidad para estabilizar ciertas emulsiones y fórmulas anhidras (sin agua) basadas en cera. Además, es un agente acondicionador de la piel que ayuda a reducir la pérdida de agua.
- En velas: Según nuestra experiencia, la parafina es la que ofrece la llama con mejor “tiro” entre las ceras para velas disponibles, llenando el espacio con el olor de la fragancia de manera eficaz.
¿Es seguro?
- La parafina tiene un largo historial de uso seguro en productos cosméticos y de cuidado personal. Solo utilizamos la calidad más alta reconocida por instituciones de normalización. Esta calidad del material también se encuentra en preparaciones farmacéuticas.
- Cuando se utiliza como cera en una vela perfumada bien estructurada, la parafina produce una llama segura, limpia y uniforme. Además, todas las velas de parafina comercializadas por las marcas de las Empresas Estée Lauder se someten a prueba como parte de un plan de pruebas exhaustivo y cumplen todos los reglamentos relativos a velas, seguridad y estándares de la industria aplicables para los mercados en los que se venden.
¿Podemos usar una alternativa?
- Utilizamos algunas alternativas naturales que ofrecen las mismas características de los emolientes sintéticos y seguimos buscando otras nuevas.
- La parafina ofrece una serie de ventajas de rendimiento en comparación con las alternativas, entre las que se incluyen:
- Se derrite de manera eficiente y uniforme ofreciendo una buena experiencia
- Mantiene la consistencia a diferencia de otras ceras que se pueden fundir y colapsar durante el envío en diferentes climas
Referencias
- Plan Australiano de Introducción de Productos Químicos Industriales (AICIS): Evaluación de Nivel II de la Parafina para la Salud Humana

Aceite de Persea gratissima (aguacate)
El aceite de Persea gratissima se extrae de la pulpa del aguacate. Este aceite es rico en ácido oleico y se utiliza para hidratar la piel, los labios y el cabello.

Petrolato
El petrolato es un emoliente sintético y un ingrediente muy purificado que se utiliza en numerosos productos cosméticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes y su capacidad para ayudar a reducir la pérdida de agua de la piel.
Petrolato
¿Qué es?
- El petrolato es un emoliente sintético. Es un ingrediente muy purificado que se utiliza en numerosos productos cosméticos y de cuidado personal por sus propiedades hidratantes y su capacidad para ayudar a reducir la pérdida de agua en la piel.
¿Por qué lo usamos?
- El petrolato es un excelente protector y emoliente en ciertos tipos de fórmulas, unas características que no pueden aportar otros materiales.
¿Es seguro?
- El petrolato tiene un largo historial de uso seguro en productos cosméticos y de cuidado personal. Solo utilizamos la calidad más alta reconocida por instituciones de normalización. Esta calidad del material también se encuentra en preparaciones farmacéuticas.
¿Podemos usar una alternativa?
- El petrolato es un excelente protector y emoliente en ciertos tipos de fórmulas, sin el olor característicos de algunas alternativas naturales. Utilizamos algunas alternativas naturales que ofrecen las mismas características de los emolientes sintéticos y seguimos buscando otras nuevas.
Referencias
- Plan Australiano de Introducción de Productos Químicos Industriales (AICIS): Evaluación de Nivel II del Petrolato para la Salud Humana
- Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA): Código de Regulaciones Federales (aditivo alimentario)
- Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA): Código de Regulaciones Federales (protector para la piel de venta libre)

Fenoxietanol
El fenoxietanol es un conservante sintético eficaz a niveles bajos frente a una amplia variedad de microorganismos.
Fenoxietanol
¿Qué es?
- El fenoxietanol es un conservante sintético.
¿Por qué lo usamos?
- El fenoxietanol es un conservante de amplio espectro que es eficaz a niveles bajos frente a una amplia variedad de microorganismos. Es compatible con la mayoría de los tipos de fórmulas.
¿Es seguro?
- El fenoxietanol tiene una larga historia como conservante seguro y eficaz en cosméticos. Nosotros creamos fórmulas con niveles de fenoxietanol de hasta el 1% de acuerdo con los estándares normativos globales. Utilizamos el nivel más bajo y efectivo de fenoxietanol, lo que nos permite mantener la integridad del producto, que a menudo está por debajo del 1% en nuestras fórmulas. Confiamos en la seguridad del fenoxietanol y apoyamos su uso a nivel mundial.
¿Podemos usar una alternativa?
- Aunque hay un número limitado de conservantes alternativos disponibles para su uso en cosméticos, estos no son tan eficaces o compatibles con muchos ingredientes y fórmulas. Además, el fenoxietanol es eficaz a un nivel bajo, tiene un largo historial de seguridad y es adecuado para formulaciones suaves.
Referencias
- Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA): Dictamen en relación a la solicitud de aprobación de la sustancia activa: 2-fenoxietanol, 2018
- Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS): Dictamen sobre el fenoxietanol, 2016

Polietilenglicoles (PEG)
Los polietilenglicoles (PEG) son compuestos sintéticos que se utilizan como humectantes (que ayudan a retener o conservar la humedad), emulsionantes, espesantes, disolventes y suavizantes en numerosos productos cosméticos que nos permite lograr una amplia variedad de texturas.
Polietilenglicoles (PEG)
¿Qué es?
- Los polietilenglicoles (PEG) son compuestos sintéticos que se utilizan como humectantes (que ayudan a retener o conservar la humedad), emulsionantes, espesantes, disolventes y suavizantes en numerosos productos cosméticos. Los polietilenglicoles nos permiten mezclar ingredientes que normalmente son difíciles de combinar en fórmulas como el agua y los aceites. Existe una multitud de materiales basados en PEG que utilizamos para obtener una gran variedad de texturas. Los polietilenglicoles se identifican típicamente con una etiqueta de ingrediente con la designación PEG o ingredientes que terminan con el sufijo “-eth” como, por ejemplo, el ceteareth.
¿Es seguro?
- Los PEG utilizados en productos cosméticos son seguros. Aunque en el proceso de fabricación de los PEG se puede generar un subproducto, el 1,4 dioxano, nuestros procesos y nuestras especificaciones de ingredientes garantizan que los PEG que utilizamos contienen niveles muy bajos (dentro de los límites reglamentarios) de este subproducto.
¿Por qué y cómo lo usamos?
- Los PEG se utilizan para crear texturas y sensaciones únicas. Contribuyen a la estabilidad, consistencia y apariencia del producto. Los PEG se utilizan para combinar ingredientes que de otro modo sería imposible mezclar o mantener unidos, lo que permite que las fórmulas permanezcan intactas y no se separen.
¿Podemos usar una alternativa?
- En algunos casos, existen ingredientes de origen natural que se pueden utilizar como alternativas. Sin embargo, estas alternativas no siempre son tan efectivas en la emulsificación y cuando se usan en niveles más altos pueden afectar la textura y la sensación.
Referencias
- Revisión de Ingredientes Cosméticos (CIR): Evaluación de Seguridad Modificada de Aceites PEGilados, 2013
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA): Evaluación de la exposición refinada del polietilenglicol a partir de su uso como aditivo alimentario, 2018

Diisoestearato de poliglicerilo-3
El diisoestearato de poliglicerilo-3 es un polímero líquido que ayuda a prolongar la duración de uso de una manera que se siente cómoda y flexible.

Polímeros
Los polímeros se pueden utilizar para hacer que la piel o cabello se sientan más lisos, sedosos o luminosos.
Polímeros
¿Qué son?
- Los polímeros están por todas partes. Hay millones de tipos diferentes de polímeros, desde los del ADN hasta los de las bolsas de plástico de polietileno. Un polímero es una sustancia con una estructura molecular que consiste principalmente o en su totalidad en un gran número de unidades similares juntas. Por ejemplo, la madera contiene celulosa, un polímero compuesto por unidades de azúcar repetidas.
- Es imposible determinar, a partir del nombre del polímero, si este es natural, sintético, líquido, sólido, blando, duro, etc.
¿Por qué los usamos?
- Los polímeros se pueden utilizar para hacer que la piel o cabello se sientan más lisos, más sedosos o más luminosos.
- Los polímeros en forma líquida/cerosa se utilizan para aportar estructura, textura y suavidad a una fórmula. Los polímeros sólidos tienen muchos usos, incluido el maquillaje en polvo, como recubrimiento sobre pigmentos minerales o para encapsular ingredientes activos (por ejemplo, perfumes, filtros UV, etc).
¿Son seguros?
- Los polímeros son seguros y tienen un largo historial de uso seguro en productos cosméticos. Por su tamaño, tienden a interactuar solo con la superficie de la piel o el cabello.
- Algunos polímeros pueden ser persistentes en el ambiente. Sin embargo, la persistencia no siempre es sinónimo de daños en el ambiente.
- Evaluamos el posible impacto ambiental de los ingredientes, incluidos los polímeros, en la concentración utilizada y nos esforzamos por realizar las mejores selecciones.
¿Podemos usar una alternativa?
- Los polímeros son seguros y tienen un largo historial de uso seguro en cosméticos, además de ser muy eficaces a la hora de ofrecer ventajas.
Referencias
- Debido al tamaño y la variedad de los ingredientes de esta clase, se proporcionarán referencias para ingredientes específicos.

Sorbato de potasio
El sorbato de potasio se utiliza para mantener el producto fresco.

Conservantes
Los conservantes son una clase de ingredientes utilizados para ayudar a prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos en productos.
Conservantes
¿Qué son?
- Los conservantes son una clase de ingredientes utilizados para ayudar a prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos en productos.
¿Por qué los usamos?
- Utilizamos conservantes para proteger la integridad del producto a lo largo del tiempo y durante su uso por parte del consumidor. Las actividades cotidianas, como introducir los dedos en un tarro, pueden introducir bacterias o microorganismos en el producto. Los conservantes contribuyen a la seguridad del producto al ayudar a prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos que pueden causar irritación o infecciones.
Obtén más información sobre conservantes.
¿Son seguros?
- Utilizamos conservantes de forma segura y responsable. Los conservantes que utilizamos tienen un largo historial de uso seguro en productos cosméticos y, al igual que todos nuestros ingredientes, se someten a una evaluación exhaustiva de la seguridad. Solo utilizamos conservantes cuando son necesarios y en los niveles requeridos para conservar el producto.
¿Podemos usar una alternativa?
- Creemos que los productos que se conservan eficazmente son más adecuados y prácticos para el uso por parte de los consumidores. Por ejemplo, es posible que un producto sin conservantes tenga que guardarse en el refrigerador, como los alimentos frescos, ya que de lo contrario duraría solo unas semanas. Algunos productos, por su naturaleza, como las fragancias que contienen un alto nivel de alcohol, no requieren conservantes, ya que no favorecen la proliferación de microorganismos.
Referencias

Propanediol
El propanediol es un azúcar de origen vegetal que ayuda a ablandar, suavizar e hidratar la piel mejorando al mismo la absorción de otros ingredientes.

Extracto de flores del Prunus lannesiana
El extracto de flores del Prunus lannesiana se obtiene de la doble flor del cerezo japonés que ayuda a aclarar e iluminar la piel.

Aceite de huesos de frutos del Prunus armeniaca (albaricoque)
El aceite de los huesos de los frutos del Prunus armeniaca se obtiene de los huesos de los albaricoques. El aceite de los huesos de albaricoques, rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E, es un emoliente utilizado para acondicionar en productos para el cuidado de la piel y del cabello, productos de maquillaje y especialmente en el color de los labiales.

Aceite de semillas de Punica granatum (granada)
El aceite de semillas Punica granatum (granada) es un aceite rico en omega 5 que se utiliza para revitalizar el cabello seco y apagado y ayudar a calmar la piel.

Algas rojas
Las algas rojas ayudan a calmar los signos visibles de irritación cutánea.

Resveratrol
El resveratrol es un ingrediente con propiedades antiedad, antioxidantes y antiirritantes.

Retinol
El retinol, una forma pura de la vitamina A, ayuda a mantener la piel visiblemente firme y lisa.

Arroz
El arroz posee propiedades exfoliantes naturales y deja la piel más suave, lisa y refinada.

Aceite de semillas de Ricinus communis (ricino)
El aceite de semillas de Ricinus communis se obtiene de las semillas del ricino. Este aceite se utiliza para ablandar, suavizar y nutrir la piel y el cabello.

Aceite de semillas de rosa mosqueta
El aceite de semillas de rosa mosqueta ayuda a la piel a mantener su equilibrio natural reforzando la barrera de hidratación.

Ácido salicílico
El ácido salicílico es un exfoliante que puede obtenerse de forma natural o crearse sintéticamente. El ácido salicílico de origen natural se puede extraer de la corteza del Salix (sauce).
Ácido salicílico
¿Qué es?
- El ácido salicílico es un betahidroxiácido con propiedades multifuncionales. Es un exfoliante que puede ser de origen natural o sintético. El ácido salicílico de origen natural se extrae de la corteza del Salix (sauce). Puede ser un activo de venta libre utilizado para acné/imperfecciones. Es un conservante aprobado en la UE.
¿Por qué lo usamos?
- Es un ingrediente exfoliante que ayuda a la piel a desprenderse de las células muertas de la capa superior y a mejorar su aspecto general. El ácido salicílico se utiliza en algunos productos de venta libre para acné o manchas.
¿Es seguro?
- Es un ingrediente seguro y bien estudiado que se utiliza en el cuidado de la piel desde hace más de 100 años.
- El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) de la UE considera que el ácido salicílico es seguro para el uso en productos cosméticos.
¿Podemos usar una alternativa?
- Existen otros exfoliantes disponibles, pero decidimos usar ácido salicílico en algunas fórmulas sobre la base de las ventajas que necesitábamos. Confiamos en nuestra elección por su excelente seguridad y eficacia.
Referencias
- Revisión de Ingredientes Cosméticos (CIR): Evaluación de Seguridad Modificada del Ácido Salicílico y los Salicilatos, 2019
- La FDA sobre los Betahidroxiácidos
- Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS): Dictamen sobre el Ácido Salicílico, 2019

Espino amarillo
El espino amarillo ayuda a calmar la irritación y el enrojecimiento visibles.

Extracto de Sigesbeckia orientalis (flor de castaña)
El extracto de la flor de castaña actúa como procolágeno para ayudar a reponer el colágeno natural y mantener la densidad de la piel.

Sílice
El sílice suaviza y difumina la piel, a la vez que ayuda a absorber el exceso de grasa.

Siliconas
Las siliconas sirven, entre otras cosas, para suavizar y difuminar, mejorar la untuosidad, aportar al cabello y la piel un aspecto y tacto sedosos, así como brillo y resistencia a la transferencia. También evitan que los protectores solares dejen una mancha blanca en la piel.
Siliconas
¿Qué son?
- Las siliconas son ingredientes sintéticos que se crean en parte a partir del silicio. La silicona tiene su origen en el dióxido de silicio compuesto que se encuentra en la arena, el cuarzo y otras rocas.
- Las siliconas usadas en productos cosméticos son típicamente incoloras e inodoras y poseen distintas texturas y propiedades únicas. Las siliconas más utilizadas en los productos de cuidado personal son la dimeticona, el dimeticonol y la feniltrimeticona, pero estas son solo un subconjunto de una clase más amplia y diversa de materiales.
¿Por qué las usamos?
- Las siliconas tienen una amplia variedad de usos, como evitar la generación de espuma (un fenómeno que ocurre cuando las cremas o lociones se absorben con dificultad, haciendo que aparezcan rayas blancas en la superficie de la piel) o crear una estética única. Las siliconas ofrecen ventajas tales como:
- Suavizar y difuminar (o enfoque suave)
- Untuosidad
- Aspecto y tacto sedosos del cabello y la piel
- Brillo (o aspecto radiante e hidratado)
- Resistencia de transferencia (uso prolongado)
- Evitan que los protectores solares dejen una mancha blanca en la piel.
¿Son seguras?
- Las siliconas tiene un largo historial de uso seguro en productos cosméticos y de cuidado personal.
- Todas las siliconas que utilizamos se han evaluado rigurosamente y son seguras para su uso en productos cosméticos y de cuidado personal.
¿Podemos usar una alternativa?
- Debido a sus propiedades y ventajas únicas, no son fáciles de sustituir.
- Seguimos consultando las últimas actualizaciones científicas y reglamentarias en todo el mundo.
Referencias
- Debido a la variedad de ingredientes de esta clase, se proporcionarán referencias para ingredientes específicos.

Aceite de semillas de Simmondsia chinensis (jojoba)
El aceite de semillas de Simmondsia chinensis (jojoba) es un emoliente que aporta una excelente hidratación a la piel y el cabello.

Citrato sódico
El citrato sódico se utiliza para ajustar el pH de los productos.

Sulfato sódico de coco
El sulfato sódico de coco se utiliza para la limpieza ya que genera una gran cantidad de espuma de alta calidad.

Escualano
El escualano, obtenido de olivas o mediante fermentación, es un emoliente eficaz para la piel o el cabello. Se absorbe fácilmente en la piel, contribuyendo a retener la humedad.

Sacarosa
La caña de azúcar es una fuente rica en sacarosa o azúcar. La sacarosa es un humectante que retiene la humedad de la piel.

Limpiadores de sulfato (SLS, SLES, ALS, ALES, SCS)
Los limpiadores de sulfato son una clase de ingredientes utilizados para eliminar el exceso de suciedad y grasa de la piel y el cabello.
Limpiadores de sulfato (SLS, SLES, ALS, ALES, SCS)
¿Qué son?
- Los consumidores preguntan por los sulfatos, pero a menudo se refieren a limpiadores de sulfatos tales como SLS, SLES, ALS y SCS. Los limpiadores de sulfato son una clase de ingredientes utilizados para eliminar el exceso de suciedad y grasa de la piel y el cabello. Se pueden utilizar en otros productos de limpieza, incluso en pasta dental.
¿Por qué los usamos?
- Utilizamos limpiadores de sulfato en champús, jabones corporales y limpiadores faciales debido a su capacidad para limpiar y generar una espuma rica y voluminosa que gusta a los consumidores.
¿Son seguros?
- Aunque los sulfatos son excelentes limpiadores, a algunos consumidores les preocupa que puedan resecar o irritar. En nuestras formulaciones con sulfatos, nos esforzamos para garantizar que el producto acabado sea suave para la piel y el cuero cabelludo. Logramos esto combinando los limpiadores de sulfato con otros ingredientes para crear un producto suave y seguro.
- Solo utilizamos limpiadores de sulfato en fórmulas de productos de enjuague, lo que también minimiza el potencial de irritación.
¿Podemos usar una alternativa?
- Hay otros limpiadores disponibles, pero no generan la misma espuma ni aportan la misma sensación de limpieza. Algunos consumidores prefieren el tacto y la experiencia de los limpiadores de sulfato; por lo tanto, ofrecemos ambas opciones.
Referencias
- Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA): Código de Regulaciones Federales (aditivo alimentario)
- Bondi, Cara AM et al. “Human and Environmental Toxicity of Sodium Lauryl Sulfate (SLS): Evidence for Safe Use in Household Cleaning Products.” Environmental Health Insights, vol. 9 27-32. 17 Nov. 2015, doi:10.4137/EHI.S3176

Tocoferol (vitamina E)
El tocoferol, también conocido como vitamina E, es un antioxidante que ayuda a proteger contra los factores estresantes ambientales y los radicales libres.

Trehalosa
La trehalosa es un azúcar de origen vegetal con propiedades hidratantes que actúa como un imán de humedad para la piel.

Tripéptide-32
El tripeptide-32 es el péptido exclusivo de la marca Estée Lauder que promueve la sincronización natural del ritmo natural día/noche (circadiano) de la piel, en el que la piel se protege durante el día y se auto-repara por la noche.

Extracto de Tuber melanosporum
El Tuber melanosporum es la codiciada trufa diamante negro. Este extracto, exclusivo de la marca Estée Lauder, es un poderoso energizante que ayuda a estimular visiblemente la vitalidad de la piel.

Urea
La urea alivia la piel seca con sus propiedades hidratantes.

Vinagre
El vinagre se utiliza como astringente suave para equilibrar el pH de productos y para dar brillo.

Proteína de suero de leche
La proteína de suero de leche es un tipo de proteína que se obtiene de la leche y ayuda a estimular la producción natural de colágeno.

Epilobio
El epilobio se utiliza en el cuidado de la piel para ayudar a eliminar la opacidad de la piel.

Zinc PCA
El zinc PCA ayuda a mantener la grasa a raya y a reducir la aparición de poros.

Aceite de raíz de Zingiber officinale (jengibre)
El aceite de raíz de jengibre aporta un aroma cálido y especiado.